La verdad es que esta película tiene en el que escribe cierto poso de tristeza, aunque hay que agradecerle a Apple la financiación y gran distribución está hecha para verla y disfrutarla en cines, ya sea por la gran BSO de Hans Zimmer (pelin genérica en este caso) o la fotografía para representar el periodo explicado que hace que te sumerjas en la historia, todo suma para llevarte junto a la trama de los protagonistas construyendo una historia de las que nos faltaban últimamente, grandilocuente, extensa y sobre todo que te cuente algo, aspecto que últimamente se ha perdido casi totalmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRQh9IVJpNcHZRrTB2XZQ3RkIkMUiuRDO2piUcCTZBCqrj-Ua9Ql6g8MxLssYXY2gzYzdqCJAh_PyKR8rNXaeI_fKszC8rOGG0FY0KDsx0vsrjfwx87sEVAt6cKtIW-U67JyWcZ2-_MSfJ829aupaWgXNIegs43uEw_eS9UMh17uaczpEa9i5ztc9cxR0/w400-h225/b7e3143bbe760dd81916ab377239405e.webp)
El director Steve Mcqueen (conocido por Shame, 12 Años de Esclavitud y Small Axe) nos sumerge en la época del Blitz (Ataque Aéreo estratégico contra el Reino Unido), llevándonos de la mano de dos protagonistas simples pero efectivos Rita (Enorme Saoirse Ronan aun con un papel corto) y su hijo George (Elliot Hefferman que aun a pesar de su corta edad sabe llevar la película sin problemas dándole los matices al personaje necesarios en cada instante), madre e hijo que se separan para evitar el ataque aéreo, volviendo este a Londres cuando va en el tren de ida para reunirse con su madre, las vicisitudes de su viaje lo marcaran para siempre mientras que nosotros los espectadores somos conscientes de las consecuencias de la guerra, la trama es simple mas queriendo representar la época (como en Small Axe) que centrándose en la historia de ahí que la misma pierda un poco de interés, pero son los protagonistas y la ambientación los que consiguen que te quedes en la historia que aun siendo diferente de como se cuenta tantas veces ofrece detalles distintos que hacen que merezca la pena su visionado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_ozwYJGK0FMMVj-xc9-F25mMoHWe0iVgULjLUgnYeL7kqZmDCLx5LW6lprbMF7N4RVVsowbxmc2hJMA69S7aZyrPT19meqjT2IQnwnDPvCWzkdj-OuN9lc9ESAlwUsl947yflu3rwfqIH8Kfpe3mvoTwhDYKMLw45iKAIPQAiPDodqDTgWtWPbKWFjgQ/w400-h166/6d9009c7b8876676874c56835727cd0e.webp)
Estamos ante una película no necesariamente brillante como otras de su director pero con suficientes mimbres como para merecer un buen visionado, tiene unas imagenes y una fotografía excelsas como pocas películas se ven últimamente llena de matices que hace que no puedas despegar los ojos de la pantalla además de usar en la trama el contexto histórico de manera casi sutil siendo este una trama secundaria para dar pie a la principal lo que la hace ligera de ver y de disfrutar, pecando también a su vez de falta de profundidad en muchos aspectos o de dejar cosas a la interpretación del espectador que se ve claramente que necesitan algo mas de contexto para formarnos la idea del personaje y momento.
En definitiva es como comentaba una experiencia a vivir en el cine, pero que debemos de agradecer que nos llegue en algún medio ya que su historia y protagonistas así lo merecen haciendo de ella un visionado interesante que aportar a nuestras bibliotecas cinéfilas.
Mirakenic
martes, 18 de febrero de 2025